sábado, 12 de mayo de 2012

Ruta Sierra de Aitana


Esta ruta va a ser una de las ultimas de esta temporada, ya empieza hacer calor y los pequeños esfuerzos se notan mucho así que pronto empezaremos hacer rutas pero por la playa.
Llegamos a Confrides por la CV-70, desde Alcoy o desde Benidorm. Una vez en Confrides, veremos en la carretera (enfrente del bar. "El Pirineo") el cartel que indica la subida a la font de l'Arbre. La pista, de unos 7 km, está asfaltada hasta la fuente, lugar donde vamos a dejar el coche si hubiéramos sido precavidos este en excelente lugar para hacer una comida de campo.

Desde la font de l'Arbre, la pista asciende hacia Aitana y después gira al este para avanzar por una repoblación de pino. La pista principal tiene varias bifurcaciones, pero las que pueden despistar están señalizadas con pintura blanca y amarilla. La pista termina en la font de Forata, donde se separa el PR V-21, hacia Benifato y el PR V-20, hacia Aitana, es un lugar ideal para almorzar pero cuidado con los tabanos y sino que se lo pregunten a Encarna, durante el camino hemos podido ver varios pozos de la nieve y una pequeña ardilla.

Desde la font de Forata caminamos por el sendero botánico del Pas de la Rabosa, en este sendero podemos aprender el nombre de varias matojos aromáticos como el romero blanco, el sendero nos lleva una estrecha hendidura en la roca que nos permite pasar a la zona del cordal de Aitana, en este paso hay que llevar cuidado tanto por su estreches como por un pequeño acantilado que tenemos a la derecha. Tras pasar Rabosa, veremos la sima de Partegat. Descendemos paralelos a la sima, la rodeamos y giramos a la derecha para seguir por el sendero hasta la cima. El punto más alto al que podemos llegar es un mojón que hay a 1550 metros de altitud. El vértice geodésico queda fuera de nuestro alcance, dentro de las instalaciones militares. Es una pena que una montaña tan emblemática como esta tenga su cima profanada por antenas y radares. Desde la cima, hacia el norte vemos la Serrella y la Aixorta. Hacia el este, la sierra de Bernia. Hacia el sur, el Puig Campana, el Cabeçó d´Or y la línea de costa desde Benidorm hasta Santa Pola, que se olvidaba también Ibiza. 


Una vez el objetivo conseguido procede una buena comida en el restaurante que nos sirvió en Confrides como punto de partida.







No hay comentarios:

Publicar un comentario