viernes, 22 de noviembre de 2013

RUTA CIRCULAR PORTMAN BATERÍA DE LA CENIZAS


Hemos vuelto otra vez a las andadas nunca mejor dicho y hemos querido rememorar la primera ruta que hicimos y que nunca hemos publicado, nos han faltado dos marga y Amparo que no podido venir, así que esta vez la hemos hecho Mariajo, Encarna , Antonio y Manu.
Desde el Faro de Portman (La Unión-Murcia), se inicia esta ruta circular, por la carretera en dirección Portman, hasta el cruce con la carretera MU314 Portman-Atamaria 13 min., se gira en dirección Este subiendo la rambla, encontraremos los restos de la calzada Romana, que son más visibles en el tramo final de la subida, calzada de tres metros de ancha, te hace pensar en la época que era recorrida por nuestros antepasados buscando los minerales preciosos de la zona, recorrido por zona de arbórea pinos, jaras, lavadulas, etc. Más diseminados aparecen los “tetraclinis articulata” o “ciprés de Cartagena”, el lugar de Europa que más ejemplares podemos contemplar y que se encuentra en expansión.
Al llegar al final de la subida coger la carretera hasta la pista de acceso a la Bacteria de Cenizas que s encuentra cerrada con una valla, solo vehículos autorizados, seguir por esta pista, la vegetación que nos acompaña en donde predomina los pinos, pero se pueden apreciar una gran variedad de plantas olorosas y arbustos muchos de ellos especies autóctonas,nos estaba esperando una paloma perdida que no se asustaba de las personas, tras 30 min., llegaremos a la entrada de la batería de Cenizas con una espectacular entrada de tintes “mayas”.
Un poco de historia, la batería de costa constrVickers - Armstrongs modelo 1926 de 38,1cm (381/45) con 35.000 metros de alcance máximo. Su pórtico está inspirado en las ruinas de la ciudad maya de Chichén-Itzá. El día 12 de Junio de 1.981 esta batería realiza sus últimos disparos, durante un ejercicio de "Tiros de Guerra". En el año 1.990 pasa a la situación de "Taponada" y deja de estar en servicio en 1.994 , está declarada como Bien de Interés Cultural.
uida en 1930, emplazada en el Monte de las Cenizas, en el paraje natural de Calblanque, y artillada en los años 1930 - 1936 con dos cañones de la casa 
Después de visitar esta batería y ver las espléndidas vistas de la costa, hay que volver a la entrada de la batería y desde esta dirigirse en dirección Oeste recorriendo todos los pabellones de la Batería hasta llegar al último pabellón con un letrero que dice “repuestos”, desde este parte un sendero descendente por la vaguada de la rambla entre el denso bosque de pinos, siempre nos irá llevando en dirección “Oeste”, el sendero se convierte en pista unos centenares de metros más abajo y encontraremos un cruce que siguiendo en línea recta (norte) nos lleva a unas construcciones militares, y otra pista que parte en dirección Oeste, tomar esta, pasa  ser sendero de nuevo hasta llevarnos a la acantilada costa ¡cuidado!, encontraremos un pozo con brocal en mitad del camino, bordearlo, y a continuación la acantilada costa, ¡cuidado al asomarse!, en este punto gira y empieza a descender en dirección oeste, hasta llegar a enlazar con la carretera del Faro a paso por un puente, podemos ver que hay otro antiguo puente en desuso que fue construido expresamente para el transporte de los cañones “vickers” hacia la batería, seguir por la carretera hasta el faro, fin de ruta. 
Nosotros la hicimos totalmente al contrario pero la ruta es más comoda de esta forma, decir que esta muy bien señalizada.
La ruta es bastante suave, nuestro experto en quejarse lo ha hecho muy poco sobre todo hay que tener en cuenta que nada más terminar la ruta te encuentras con un chirringuito que preparan un buen caldero de la zona, con unas buenas vista a la bahía de Portman.