sábado, 25 de febrero de 2012

Ruta Fondón de Elche

No es tan famoso como Ruidera o Daimiel, pero encontramos a pocos kilómetros un humedal con una fauna y flora impresionantes, en esta excursión se ha unido al grupo la amiga de Marga cuyo nombre no puedo acordarme en estos momentos pero que estoy seguro que en lo largo del relato

me acordaré, encontramos varias lagunas que están siendo habitadas en estas fechas por bastantes aves que aprovechan estos humedales pera hacer una parada en su transito del norte del África al de Europa, aquí tienen alimento suficiente para reponer fuerzas que es lo que haremos nosotros después de la ruta y en esta también durante la ruta.
Mariajo y Antonio han salido de Murcia, Marga y Amparo de Elche y Encarna y Manu de Alicante, cogemos la AP 7 dirección Cartagena y en la salida de Catral cogemos dirección a San Felipe de Neri, llegando al pueblo empezamos a ver los carteles que nos indican como llegar al centro de

interpretación, en la puerta ya están esperando las chicas de Elche y enseguida llegan los de Murcia, así que nos preparamos las mochilas para empezar la ruta, ya antes Marga se ha informado para que no nos perdamos ninguna de las tres rutas que son complementarias, la nombramos jefe de expedición no porque se sepa las rutas sino por la coca que se ha traído y no queremos que se nos escape con la lamorza.
Nos ponemos en marcha por el camino que esta en muy buenas condiciones y nos adentramos por medio de parque para poder observar los lagos y las aves que tranquilamente los habitan, han preparados varios miradores para que se puedan observar sin molestarlas, en algunos de ellos te muestran una descripción de las aves que pasan por estos parajes, a unos dos kilómetros encontramos un mirador merendero con una buena mesa para degustar la coca tipo elche con sus sarnitas y mollitas que junto con la bota de Encarna se puede decir que es una “almorza” en condiciones, pero no va ser deleites así que seguir la ruta que solo hemos empezado y nos queda más de 10 kilómetros, enseguida encontramos un mirador en altura desde donde divismos todas las lagunas del Fondón y los pueblos que lo rodean, la ruta sigue como veras los indicadores son de color

azul y verde ya que las dos rutas van juntas hasta llegar a un canal uan de ellas vuelve a centro de interpretación y la otra sigue acompañando el canal, nos han dicho que esta más preparada para ciclista ya que es llana y por asfalto, pero a nosotros nos ha parecido poco e intentamos seguidla a ver donde nos lleva, a la hora se va haciendo monótona y le damos un poco de animo cruzando el canal y siguiendo la ruta por el otro lado por una pequeña vereda que cada vez se pone con más dificulta, seguramente porque por aquí solo pasan los auténticos aventureros y los que llevan salva mosquitos ya que es la única fauna que habita estas sendas, el personal se
empieza a mostrar todo lo que lleva dentro y se oyen las primeras protestas y ver si se puede cruzar al otro lado pero hemos tenido que hacer más de 2 kilómetros para poder volver al amado asfalto, donde los mosquitos tienen menos derecho a picarte.

Ahora nos toca realizar el camino de vuelta hasta encontrarnos con la ruta azul que nos devuelve al centro de interpretación, en el merendero del centro el agua esta fresquísima y se agradece pero ya estamos pensando en una cervecita en el restaurante el Harry de San Felipe de Neri, visita obligada visitar la bodega de este restaurante y charlar un poco con la dueña para saber un poco más de historia de este paraje.


sábado, 18 de febrero de 2012

Ruta Cerro de la Columnas

Este sábado nos hemos quedado solos para hacer la excursión Encarna y Manu, por eso del día de los enamorados, hoy queremos hacer una suave y como tenemos que ir a Murcia para otras cosas pensamos que tal una por el valle, pero como siempre las cosas no son tan fáciles como parecen.

La ruta empieza en el parking que hay en la zona recreativa del valle perdido un pulmón de pinos muy cerca de Murcia, si cogemos la autovía que va de Murcia a Cartagena, nos saldremos en la salida que indica ciudad sanitaria de la Arrisaca – La Alberca y antes de entrar en esta pueblo nos desviamos hacia el Valle Perdido, en este punto podéis preguntar para no perderos. Una vez que hemos dejado el coche retrocedemos por el mismo camino dirección hacia la balsa del valle, encontraremos un atajo para no ir por el asfaltó que acompaña un pequeño barranco y termina en el cruce con el albergue juvenil cerca del punto de partida de la senda Cerro de las Columnas, en este punto tenemos un pequeño bar que nos servirá de referencia para inicio de la excursión, aquí existe la posibilidad de seguir el camino del Sequen y allí coger la ruta que nos llevará al cerro de las Columnas, pero nosotros tomamos esta senda que va cogiendo altura zigzagueando hasta cruzar el collado, existen varios miradores donde se pueden ver casi todas las montañas de Murcia, pico de Carrascoy, sierra Espuña, Ricote y las Cresta de Gallo entre otras, observamos que Murcia es un gran valle rodeado de montañas.

Esta senda la podemos hacer en una hora y treinta minutos y cuando llegamos a lo alto vemos otros senderistas que han venido por la otra parte del camino, esto lo realizaremos otro día porque las vistas tienen que ser impresionantes.

Desde este punto parte una nueva senda que nos han dicho que llega a la zona de recreo que esta cerca de las canteras y cerca del Valle Perdido, hasta este punto nos han acompañado ciclista de montaña pero la senda que estamos realizando para bajar tiene unos pasos bastantes empinados donde es imposible pasar en bici, ya es difícil pasar y hay que extremar las precauciones para poder seguir la senda, una vez pasados estos parajes la senda vuelve a ser más suave y pasado por las cresterías va bajando hacia el valle y pronto acabaremos la excursión.

sábado, 11 de febrero de 2012

Del Xorret del Catí a la Cova Mossén Francés


Este día nos hemos apuntado Mariajo, Marga, Encarna, Antonio y Manu para realizar esta excursión por la sierra del Catí entre Castalla y Petrel, dejaremos el coche en el parking del hotel del Xorret de Catí y cogemos la carretera asfaltada que sube hacia los chalet a unos 500 metros en la curva nos desviamos por el camino de tierra que sigue subiendo, desde aquí empezaremos a ver señales rojas y blancas, pero para más identificación veremos que el camino tiene muchos surcos para que no pasen vehículos de motor, seguimos este camino que sigue ascendiendo pero pronto nos desviaremos por una senda que va haciendo zigzag con una pronunciada subida, unos de los chicos que no quiero decir su nombre pero que se ha comprado botas nuevas esta sufriendo con la subida, le echaremos la culpa a las botas y no al tabaco que ya hay otros que lo pregonan mucho, pero como para descansar no hay nada mejor que unas buenas vistas, aquí no nos falta y empezamos hacer fotos que para eso hemos venido a disfrutar del monte y no a sufrir. La nieve empieza a dar su primeras señales y el contraste con el verde de sierra nos quita las penas de la subida, cogiendo altura la nieve se hace más visible y esta todo el camino lleno, pero no molesta porque esta compactada y se puede caminar cómodamente, más fotos por favor que la nieve da para mucho y así el camino se hace más llevadero , de pronto vemos unos ciclistas por estos caminos, pensamos estos se matan pero parecen que controla, preguntamos por la cova y la tenemos a cincuenta metros, si os fijáis en el sendero nos ponen una cruz “ raya blanca/ roja” para señalarnos el desvió, la cueva esta bien pero lo mejor son las vista que podemos observar desde este mirador.

Este es un buen lugar para descansar y tomar algo para recuperar fuerzas, así que sacamos el bocata de jamón y tomate con la bota de vino de Encarna que se esta convirtiendo en clásico junto con el sándwich de Marga muy saludable pero para el monte pega más el jamoncito. Después de hacer las fotos, nos hemos aprovechado de los ciclistas para poder salir todos eso si a cambio de un xorret de la bota de vino como pago por los serviciosprestados, seguimos nuestro sendero y pronto llegamosa unos bancales de cultivo que forman un pequeño valle rodeado de árboles, esta zona con nieve es muy bonita, bordeamos los bancales y encontramos un camino de tierra que sigue ascendiendo pero de forma más suave dejando unas buenas vistas por la altura que estamos ascendiendo, pronto llegamos a la parte más alta de la ruta y empezamos a descender esta parte es la cara norte de la ruta y la nieve se conserva mejor.

De pronto nos encontramos un poza de la nieve en ruinas y comentamos que habían sabido buscar el lugar para su fabricación ruinas y comentamos que habían sabido buscar el lugar para su fabricación ya que es la parte más sombría de todo el recorrido, el paraje es realmente bonito y aprovechamos disfrutarlo, seguimos la cuesta para abajo y llegamos a un cruce que tomaremos a la izquierda, la bajada se pronuncia bastante y tenemos que tener cuida ya que la nieve en puntos se ha transformado en hielo, pero despacio lo pasamos sin ningún peligro, en todo caso seria solo una
culada ya que el camino es bastante ancho.Después de un buen paseo encontramos otra vez asfalto y nuevas indicaciones de rutas nosotros seguimos hacia el área recreativa de Xorret que es donde hemos dejado el coche, es la hora de tomar una cervecita e como nos queda cerca el área de la Rabosa donde sabemos que prepara gazpachos y carne a la brasa no lo pensamos dos veces y nos vamos a terminar la excursión por aquella zona, desde aquí podemos llegar al rincón Vello.


sábado, 4 de febrero de 2012

Ruta Fuente Caputa - Baños de Mula


Este fin de semana hemos realizado una estupenda excursión que nos ha llevado por zona semidesértica de la comarca de Mula, para sorpresa nuestra con unos nacimientos de agua que han creado unas pequeñas lagunas que dan un contrasta súper agradable de esta zona, en esta excursión la hemos disfrutado Marga, Mariajo, Encarna, Antonio y Manu.
Para llegar al inicio de la excursión cogemos la autoría que une Murcia con Caravaca y nos salimos en los baños de Mula para dejar un coche en la parte baja del pueblo junto a un restaurante que linda con la rambla y el barrio de la Misericordia que será el final de la ruta, como hemos ido en dos coches seguimos todos en el de Antonio, pero antes hemos reservado la
comida en este restaurante, cogemos de nuevo la autovía dirección Caravaca y nos salimos en la siguiente salida “Mula – Yechar” y tomamos dirección Yechar, a la entrada del pueblo veremos un cartel que pone fuente Caputa, nos piílla a la izquierda seguimos por este camino hasta llegar a

cruzar la colina y a unos quinientos metros de bajada encontramos una zona de aparcamiento y aquí es donde empieza la ruta.
Nada más empezar encontramos fuente Caputa con su caudal constante de 5 litros segundo, este caudal desapareció con el ultimo terremoto de la zona, pero dos meses después volvió a emanar agua de nuevo pero con mayos cantidad unos 30 litros segundo, que con el tiempo ha vuelta a la normalidad, seguimos la ruta por el sendero y pronto llegamos a la primera laguna, es una preciosidad y porque es invierno con un fin de semana con mucho frió, pero en verano esto tiene que estar a tope de personal bañándose, nosotros seguimos la ruta y nos vamos dando cuenta

que quedan restos de agua congelada en el riachuelo y en los saltos de agua, seguimos descendiendo al poco rato encontramos otra gran
charca de agua con un fondo de foto, ya que esta laguna tiene como fondo el acueducto del Taibilla que viene desde el pueblo del Nervio y suministra agua a las provincias de Murcia y Alicante. Este punto de la excursión merece la pena
disfrutarlo ya que no encontraremos otra concentración de agua tan grande en el resto de ruta, la cascada esta también congelada y parece que le ha salido barba al salto de agua, las chicas están congeladas y buscan el sol para calentarse.

Desde este punto empezamos a descender por un camino entre pinos que nos lleva a la rambla de Perea y veremos unas casas que antiguamente estaban habitadas y se nota que tenían cultivos agrícolas, siguiendo la ruta sin dejar la rambla encontraremos sitios para disfrutar del paisaje, encontramos a otros grupos de senderista y escaladores, ya que esta zona tiene paredes preparadas para los más intrépidos, aquí nos hacemos una parada para degustar unos pasteles enanos de carne y verduras de gustación ofrecida por Mariajo y Antonio y rematada por la inauguración oficial de la bota de vino de Encarna. El sendero sigue por rambla y encontramos otros puntos de interés como el paisaje de la Cueva y otras fuentes de agua, en esta rambla si vamos observando podremos ver varios tipos de fósiles. También nos metemos en más de un cañaveral y zonas de barro que se critican airosamente al guía que para eso le pagamos.
El camino se esta haciendo un poco largo las piernas empiezan a quejarse pero pronto vemos el puente del tren que unía Murcia con Caravaca y que en la actualidad es una vía verde que nos dice que estamos cerca de los baños de mula y final de recorrido, eso creíamos y este puente que hemos visto no es y nos despista para los que sigáis esta ruta tener un poco de paciencia pronto encontrareis el puente del tren y se nota por su grandiosidad, de aquí a los baños solo queda un kilómetro, pero nosotros que nos despistamos tuvimos que subir un cerro y salirnos de la rambla para perdernos entre limoneros y varias carreteras para llegar al pueblo de Mula donde cogimos un taxi para ir a los baños, menos mal que los chicos del restaurante nos dieron de comer a las cinco de la tarde y estaba todo buenísimo.
Así y todo lo hemos pasado bien y espero que salgamos pronto.