
Este fin de semana hemos realizado una estupenda excursión que nos ha llevado por zona semidesértica de la comarca de Mula, para sorpresa nuestra con unos nacimientos de agua que han creado unas pequeñas lagunas que dan un contrasta súper agradable de esta zona, en esta excursión la hemos disfrutado Marga, Mariajo, Encarna, Antonio y Manu.
Para llegar al inicio de la excursión cogemos la autoría que une Murcia con Caravaca y nos salimos en los baños de Mula para dejar un coche en la parte baja del pueblo junto a un restaurante que linda con la rambla y el barrio de la Misericordia que será el final de la ruta, como hemos ido en dos coches seguimos todos en el de Antonio, pero antes hemos reservado la
comida en este restaurante, cogemos de nuevo la autovía dirección Caravaca y nos salimos en la siguiente salida “Mula – Yechar” y tomamos dirección Yechar, a la entrada del pueblo veremos un cartel que pone fuente Caputa, nos piílla a la izquierda seguimos por este camino hasta llegar a

cruzar la colina y a unos quinientos metros de bajada encontramos una zona de aparcamiento y aquí es donde empieza la ruta.
Nada más empezar encontramos fuente Caputa con su caudal constante de 5 litros segundo, este caudal desapareció con el ultimo terremoto de la zona, pero dos meses después volvió a emanar agua de nuevo pero con mayos cantidad unos 30 litros segundo, que con el tiempo ha vuelta a la normalidad, seguimos la ruta por el sendero y pronto llegamos a la primera laguna, es una preciosidad y porque es invierno con un fin de semana con mucho frió, pero en verano esto tiene que estar a tope de personal bañándose, nosotros seguimos la ruta y nos vamos dando cuenta

que quedan restos de agua congelada en el riachuelo y en los saltos de agua, seguimos descendiendo al poco rato encontramos otra gran
charca de agua con un fondo de foto, ya que esta laguna tiene como fondo el acueducto del Taibilla que viene desde el pueblo del Nervio y suministra agua a las provincias de Murcia y Alicante. Este punto de la excursión merece la pena
disfrutarlo ya que no encontraremos otra concentración de agua tan grande en el resto de ruta, la cascada esta también congelada y parece que le ha salido barba al salto de agua, las chicas están congeladas y buscan el sol para calentarse.

Desde este punto empezamos a descender por un camino entre pinos que nos lleva a la rambla de Perea y veremos unas casas que antiguamente estaban habitadas y se nota que tenían cultivos agrícolas, siguiendo la ruta sin dejar la rambla encontraremos sitios para disfrutar del paisaje, encontramos a otros grupos de senderista y escaladores, ya que esta zona tiene paredes preparadas para los más intrépidos, aquí nos hacemos una parada para degustar unos pasteles enanos de carne y verduras de gustación ofrecida por Mariajo y Antonio y rematada por la inauguración oficial de la bota de vino de Encarna. El sendero sigue por rambla y encontramos otros puntos de interés como el paisaje de la Cueva y otras fuentes de agua, en esta rambla si vamos observando podremos ver varios tipos de fósiles. También nos metemos en más de un cañaveral y zonas de barro que se critican airosamente al guía que para eso le pagamos.

El camino se esta haciendo un poco largo las piernas empiezan a quejarse pero pronto vemos el puente del tren que unía Murcia con Caravaca y que en la actualidad es una vía verde que nos dice que estamos cerca de los baños de mula y final de recorrido, eso creíamos y este puente que hemos visto no es y nos despista para los que sigáis esta ruta tener un poco de paciencia pronto encontrareis el puente del tren y se nota por su grandiosidad, de aquí a los baños solo queda un kilómetro, pero nosotros que nos despistamos tuvimos que subir un cerro y salirnos de la rambla para perdernos entre limoneros y varias carreteras para llegar al pueblo de Mula donde cogimos un taxi para ir a los baños, menos mal que los chicos del restaurante nos dieron de comer a las cinco de la tarde y estaba todo buenísimo.
Así y todo lo hemos pasado bien y espero que salgamos pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario