
Este fin de semana nos hemos quedado solos Encarna y Manu, así que hemos pensado sacar las bicis y quitarles un poco el polvo, nos hemos enterado que han vuelto abrir el carril bici de Alcoy después de las obras de la autovía de Alicante a Alcoy.
La salida de Alcoi se realiza desde el barrio de Batoi. El km 0 lo situaremos en el Área de Descanso de la Vía Verde Alcoi – La Canal, con paneles informativos, bancos y aparcamientos para bicicletas. Iniciaremos el recorrido por un bello paraje denominado el Salt. Hay que advertir que los túneles cuentan con iluminación que se activa con pulsadores repartidos a lo largo de los mismos.
Esta ruta discurre sobre los vestigios del antiguo ferrocarril Alcoi - Alicante, cuyo fin fue el de dar salida a los productos fabriles de esta próspera ciudad. Hoy se presenta como un remanso de paz

que atraviesa un bosque mediterráneo en el corazón del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja.
En el (km 1,6) una nueva sorpresa: el viaducto de las Siete Lunas, sobre el río Polop (de 260 m de longitud y 46 m de altura), que ofrece unas vistas imponentes sobre Alcoi, el Parque Natural de la Font Roja y el Parque Natural de la Sierra de Mariola. La vía continúa con una suave pendiente donde se van alternando pequeños túneles –no todos con iluminación y zonas con espesa vegetación, En el polideportivo (km. 5) se inicia el paso por el barranco de la Batalla. Este enclave apenas se llega a recorrer a través de la vía verde, ya que se atraviesa por los tres túneles más largos de la línea, casi unidos (dos de ellos tienen 900 y 1.000 m de longitud respectivamente). El primero tiene una sorprendente abertura en el lateral, que ilumina de modo casi mágico la oscuridad de la caverna

ferroviaria y en el segundo se nos ha apagado la luz y yo me he pegado un batacazo al intentar frenar a ciegas pero en seguida ha vuelto la luz. Al poco pasamos junto a La Sarga, una pedanía de Xixona, cerca del cual hay unas pinturas rupestres muy interesantes. Esta zona de valle es conocida como La Canal, y por él discurrimos hasta llegar a un punto en el que el antiguo trazado de la vía está cortado por una finca, lo que obliga a desviarse hasta la carretera nacional Alcoi-Alicante. Aquí podemos dar por concluido el paseo por la vía verde con una distancia de ida de 10.300 metros, a partir de ahora todo el camino será cuesta abajo por lo que se tarda mucho menos que a la ida que ha sido muy suave debido que como es un terreno ferroviario esta limitado su desnivel.

Como premio a nuestro esfuerzo nos merecíamos un refresco y en el mismo barrio de Batoi hemos encontrado un pequeña taberna donde tomarnos una tapa típica de Alcoi, pienso yo porque es la primera vez que toma croquetas de boquerones, están muy buenas.
La excursión ha merecido la pena y no ha sido muy cansada, haber si os animáis el resto de la peña y os buscáis unas bicis para poder combinar el senderismo con ciclismo para poder hacer las rutas llanas más amenas y así poder ver más cosas
La verdad que sí, tendremos que pensar en lo de la bici, que envidia! la ruta se ve muy chula.
ResponderEliminar