jueves, 12 de abril de 2012

Ruta de Alcala a la Penya Foradá


En esta excursión hemos participado Marga, Encarna, Yolanda, Hugo, Nestor y Manu salimos de Alcalá de la Jovada  hemos aparcado el coche en la zona del polideportivo municipal, cruzamos la población y llegamos a la carretera para luego tomar el primer desvió  que hemos de tomar hay unos 200 m. una vez en el, nos dirigiremos , dejando a la izquierda le depuradora, pasando de inmediato el río Alcalá, aquí tenemos enfrente el poblado morisco de l’Atzuvieta, podemos dar un pequeño recorrido por el interior y darse una idea de lo era este enclave morisco, uno de los mejor conservado en la actualidad de toda la Comunidad Valenciana. 

Desde allí seguimos apenas 70 m. al N. para tomar un camino a la derecha NE, al poco a los 200 m. hay que desestimar un camino que nos sale a la derecha seguimos al norte hasta alcanzar un pequeño collado en solo 500 m. donde el camino gira al NO y baja hacia el mas del Metge en ruinas, allí el camino describe una gran curva de 180º, atención a los niños, a la derecha unos metros más adelante hay un pozo con muy poco brocal y muy a ras del suelo. A los 160 m. desde las ruinas hay que desviarse por un carril que sube a unos campos, al N, continuando por él durante unos 500 m. hasta conectar con el sendero principal que va la “Penya Foradà” 

Desde este punto seguimos la senda a la izquierda hasta el mismo “forat” de la “Penya”, formando un arco natural muy conocido en esta comarca, desde este punto se tiene una panorámica extraordinaria de todo el “Vall de la Gallinera” con todos los pueblos diseminados por el valle. Regresamos al sendero y seguimos al E por toda la terraza superior de la sierra, al poco se nos incorpora por la izquierda el camino de herradura que desde Benitaia sube hasta Alcalá, nosotros seguimos el sendero casi 1 km hasta llegar a un corral en lo alto de la cornisa, por el mismo corral accedemos a una cueva se llama la “Coveta obrada del Moro” es interesante el ver el aprovechamiento de esta cavidad natural para diversas utilidades. 
La ruta también se puede hacer de forma lineal siguiendo el camino de herradura que une estos dos pueblos y así haber realizado el descenso a Beniata.

Regresamos a la senda hacia la derecha por donde llegamos durante 150 m. para luego girar al S. bajando hacia la esquina de un campo abandonado, que lo cruzamos hasta el otro extremo, frente a la caseta de l’Urbà, donde tomamos un camino al O que nos lleva a conectar en 650 m. con la que veníamos de ida, cerca de las ruinas del mas del Metge, ahora solo tenemos que seguir hacia el poblado morisco de l’Atzuvieta y llegar hasta Alcalá de la Jovada. 
Como  vamos bien de tiempo, al llegar a la ctra.. de la Vall d’Ebo , nos llena los ojos la cantidad de cerezos en flor es una fecha inolvidable para poder disfrutar de estos vistas,  giraremos a la izquierda siguiendo por el lado la izquierdo de la calzada, y en unos 500 m. llegaremos a una explanada donde hay un parking , ese es el punto de acceso para ver la Nevera de Baix de Alcalá, que ha sido reformada para ofrecernos como se podía mantener el hielo no hace muchos años cerca de una población que en su época tenia que ser de veraneo. 

Para mantener las buenas costumbres hemos comido en el restaurante la Placeta en Benisiva tel. 966406570 , dejaros que los dueños os ofrezcan el menú del día, una maravilla a buen precio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario