No es tan famoso como Ruidera o Daimiel, pero encontramos a pocos kilómetros un humedal con una fauna y flora impresionantes, en esta excursión se ha unido al grupo la amiga de Marga cuyo nombre no puedo acordarme en estos momentos pero que estoy seguro que en lo largo del relato

me acordaré, encontramos varias lagunas que están siendo habitadas en estas fechas por bastantes aves que aprovechan estos humedales pera hacer una parada en su transito del norte del África al de Europa, aquí tienen alimento suficiente para reponer fuerzas que es lo que haremos nosotros después de la ruta y en esta también durante la ruta.
Mariajo y Antonio han salido de Murcia, Marga y Amparo de Elche y Encarna y Manu de Alicante, cogemos la AP 7 dirección Cartagena y en la salida de Catral cogemos dirección a San Felipe de Neri, llegando al pueblo empezamos a ver los carteles que nos indican como llegar al centro de

interpretación, en la puerta ya están esperando las chicas de Elche y enseguida llegan los de Murcia, así que nos preparamos las mochilas para empezar la ruta, ya antes Marga se ha informado para que no nos perdamos ninguna de las tres rutas que son complementarias, la nombramos jefe de expedición no porque se sepa las rutas sino por la coca que se ha traído y no queremos que se nos escape con la lamorza.
Nos ponemos en marcha por el camino que esta en muy buenas condiciones y nos adentramos por medio de parque para poder observar los lagos y las aves que tranquilamente los habitan, han preparados varios miradores para que se puedan observar sin molestarlas, en algunos de ellos te muestran una descripción de las aves que pasan por estos parajes, a unos dos kilómetros encontramos un mirador merendero con una buena mesa para degustar la coca tipo elche con sus sarnitas y mollitas que junto con la bota de Encarna se puede decir que es una “almorza” en condiciones, pero no va ser deleites así que seguir la ruta que solo hemos empezado y nos queda más de 10 kilómetros , enseguida encontramos un mirador en altura desde donde divismos todas las lagunas del Fondón y los pueblos que lo rodean, la ruta sigue como veras los indicadores son de color

azul y verde ya que las dos rutas van juntas hasta llegar a un canal uan de ellas vuelve a centro de interpretación y la otra sigue acompañando el canal, nos han dicho que esta más preparada para ciclista ya que es llana y por asfalto, pero a nosotros nos ha parecido poco e intentamos seguidla a ver donde nos lleva, a la hora se va haciendo monótona y le damos un poco de animo cruzando el canal y siguiendo la ruta por el otro lado por una pequeña vereda que cada vez se pone con más dificulta, seguramente porque por aquí solo pasan los auténticos aventureros y los que llevan salva mosquitos ya que es la única fauna que habita estas sendas, el personal se
empieza a mostrar todo lo que lleva dentro y se oyen las primeras protestas y ver si se puede cruzar al otro lado pero hemos tenido que hacer más de 2 kilómetros para poder volver al amado asfalto, donde los mosquitos tienen menos derecho a picarte.

Ahora nos toca realizar el camino de vuelta hasta encontrarnos con la ruta azul que nos devuelve al centro de interpretación, en el merendero del centro el agua esta fresquísima y se agradece pero ya estamos pensando en una cervecita en el restaurante el Harry de San Felipe de Neri, visita obligada visitar la bodega de este restaurante y charlar un poco con la dueña para saber un poco más de historia de este paraje.
Esta excursión más que una ruta de senderismo ha sido un bonito y relajante paseo por un paraje de humedal como muy bien dices, con una fauna y flora impresionante y digna de observar, hasta que Manu sintió la necesidad de quemar la coca y la bota de Encarna y darle emoción al paseo, entonces decidio cruzar un puente y seguir pegados a la ladera del canal, nos invadierón los mosquitos y los matajos, empezamos a echar de menos un machete y a sudar, este trayecto no lo aconsejo a futuros visitantes del parque, pero tengo que reconocer que gracías al intrepido del grupo terminamos la excursión deseando la cervecita en el Harry y luego el arrocito creo que nos entro a todos de maravilla apesar de que el conejo de la paella no tenía patitas.
ResponderEliminarQue quede claro que la coca es de mollitas y sardina al estilo de Elche y sin emociones las excursiones no son lo mismo.
ResponderEliminar